Con una jugada clásica en el mercado de valores (digna de tahúr sofisticado), la compañía de videojuegos GameStop respaldada por una pléyade de novatos, hizo caer a sus pies al gigante Wall Street. La firma “reventó” la estrategia conocida como “venta en corto”, lo que nadie había hecho hasta el momento, logrando incrementar en casi dos mil por ciento el valor de sus acciones. A la cabeza de aquella maniobra destacan dos empresarios reconocidos y la multitud de cibernautas reunidos en una red social; este equipo se comportó como lo hubiera hecho el personaje de leyenda Robin Hood al arrebatar la riqueza a los más ricos para repartirla entre los “pobres”.
El aumento de mil 700 por ciento en el valor de las acciones no se lo imaginaría alguien en la vida real, pero esta operación ocurrió, y sigue vigente la contienda entre los inversionistas clásicos y la nueva generación reivindicadora.
GameStop es una firma norteamericana con tiendas por todo el país donde vende videojuegos, consolas y demás productos electrónicos. El rasgo distintivo de esta cadena es su vinculación con la red social virtual Reddit, una plataforma similar a Twitter o a Facebook, que también organiza foros de discusión donde los usuarios comparten información. En Reddit se abrió el foro Wall Street bets, en el que participan más de cuatro millones de personas.
El foro transcurría sin sobresaltos en el contexto virtual, mientras en la vida real la gente dejaba de acudir a las tiendas para comprar los videojuegos, lo que propició que GameStop se quedara sin clientes, registrando pérdidas cercanas a los 800 millones de dólares en 2019. Todo hacía suponer su quiebra, hasta que vino la maniobra de mercado que catapultó sus acciones.
EL CLÁSICO JUEGO DE LA VENTA EN CORTO
La venta en corto ocurre cuando se ofrece al mercado una acción de la cual se sabe que su precio bajará en un periodo inmediato. Es una trampa perversa: un inversor (o fondo de inversiones) pide prestadas acciones (no las compra) para colocarlas en el mercado a cierto precio. Como tiene la información de que esa acción bajará, espera un tiempo breve y compra esa misma acción a un precio mucho menor. Un ejemplo con números: un vendedor en corto pide prestada una acción y la vende en cinco dólares; al paso de un mes la acción se devalúa y el mismo vendedor la compra en dos dólares, obteniendo una ganancia de tres billetes verdes. El engaño evidente y ampliamente conocido sigue siendo una táctica en el mayor de los mercados de valores.
Foto: José Díaz
Sin embargo puede darse un revés funesto. La venta en corto es arriesgada, porque puede ocurrir que la acción no se devalúe, sino por el contrario aumente su valor. Este fenómeno acabaría con aquel fondo de inversión que pidió prestadas las acciones, porque tendría que pagar el sobreprecio. Y esto fue lo que ocurrió.
El desplome de GameStop hizo que varios fondos de inversión vendieran sus acciones, pensando que con la venta en corto podrían ganar algunos dólares al comprarlas de nueva cuenta a un precio menor al de su colocación. Pero no contaban con la aparición de dos jugadores: Ryan Cohen y Elon Musk, respaldados a su vez por millones de usuarios de Reddit.
JUGADA PANTALLA
Para que el engaño funcione se requiere del cómplice, en México es llamado “palero”. Los paleros en este movimiento (Ryan Cohen y Elon Musk) hicieron la jugada de pantalla: cuando los fondos de inversión colocaron las acciones de GameStop en el mercado, Cohen, fundador de la exitosa tienda en línea de artículos para mascotas Chewy, compró una participación de GameStop y se sumó al directorio de la compañía. Fue la primera alerta para los fondos. Después Musk, el líder de Tesla, lanzó una carnada a través del Twitter; el ardid consistió en la publicación de una sola palabra compuesta: Gamestonk!! que podría interpretarse como “una decisión financiera que acaba en ganancias”. En el mismo mensaje de Twitter, el empresario incluyó la liga al foro de Wall Street bets de Reddit; ese sólo mensaje prendió a los millones de usuarios, quienes respetan al empresario automotriz, y comenzaron a comprar las acciones de GameStop en lo que se califica como un fenómeno “que nunca antes se había visto”.
“Para muchos el objetivo era que fondos de inversión y corredores tradicionales de bolsa perdieran dinero. Algunas de las conversaciones más populares en Reddit incluyen comentarios de personas diciendo que era una especie de venganza: la revancha contra las grandes compañías que son vistas como las culpables del crash financiero de 2008”, escribió la BBC News Mundo el 28 de enero de este año.
UN NUEVO CAMPO DE BATALLA
Un grupo de fondos de inversión tomó prestados alrededor del 30 por ciento de los títulos de GameStop para colocarlos en el mercado. Aunado a esto, los usuarios de Reddit, persuadidos por el mensaje de Musk, compraron gran cantidad de acciones que favorecieron el incremento en el precio y pusieron en aprietos a los grandes operadores del mercado.
Foto: Unsplash / Clay Banks
Uno de los fondos perdedores fue Melvin Capital Management, “que tuvo que ser rescatado con más de dos mil millones de dólares para cubrir las pérdidas de algunas acciones, incluidas las de GameStop”, escribió Russell Hotten de la BBC News en enero pasado, quien citó a su vez a Neil Wilson, analista que clasificó el enfrentamiento de los inversores amateurs contra los gigantes de Wall Street como una historia inédita: “Lo que es muy inusual es la peculiar moralidad de vigilante de los compradores que hacen subir las acciones. Parecen empeñados en enfrentarse a Wall Street, parecen odiar los fondos de inversión y los mensajes están salpicados de insultos sobre el dinero de los baby boomers”, escribió, refiriéndose a una lucha generacional que busca la redistribución de la riqueza.
El juego continúa y está siendo analizando desde dos perspectivas: la primera como un fenómeno fortuito y pasajero, y la segunda y más romántica, supone una postura firme de una nueva generación que intenta cambiar el orden al interior del mayor mercado especulativo. Son los Robin Hood virtuales.
Para John Patrick, experto en fondos de VanEck, el fenómeno de la participación masiva de jugadores novatos en el mercado de valores parece que no es una moda. Por el contrario, plantea el comienzo de una relación antagónica entre los inversores tradicionales y la nueva generación que emplea las redes virtuales para formar sólidos bloques mostrando una actitud diferente hacia el dinero.
Las redes sociales en el ámbito virtual, son las que están conformando un nuevo campo de batalla, acaso más afín en el contexto de la especulación financiera.
CRECIENDO COMO LA ESPUMA
No se ha escrito todavía el último capítulo de esta contienda. Tenedores de acciones de la vieja guardia las mantienen intentando que caiga su precio; sin embargo, a contracorriente los inversores minoristas, una multitud integrada por comerciantes en línea, pequeños corredores de bolsa, y trabajadores de toda índole, están comprando más y más acciones. La abrumadora demanda de acciones de GameStop propició el aumento de valor de mercado de la compañía, de dos mil millones a más de 24 mil millones de dólares en dos meses, de diciembre a enero pasado.
“Ben Patte, de 16 años, es un estudiante de secundaria en Wisconsin que dijo que ganó 750 dólares con acciones de GameStop. Dijo que la campaña se sintió como una reivindicación para él y sus compañeros comerciantes jóvenes”, publicó el New York Times al inicio de este año. Ben es el perfil de esta horda de compradores organizados a través de Reddit que está poniendo en jaque a la bolsa de valores.
A Wall Street, los nuevos jugadores le dieron una sopa de su propio chocolate.
Comentarios