Las rutas de los hongos
Gastronomia

Las rutas de los hongos

Fruto comestible tras las lluvias

Las primeras lluvias se han hecho presentes en Ciudad de México, esto anuncia el principio de la temporada de recolección de hongos. Por lo general, los bosques se llenan de setas, champiñones, trufas y hongos comestibles. Así que no pierdas la oportunidad de ir a recolectarlos tú mismo.

Milpa Alta

La Ruta de Milpa ahora cuenta con una actividad especial de recolección de hongos de lluvia. Este recorrido te lleva al bosque de Santa Ana Tlacotenco por un sendero natural donde crecen los hongos y con los que posteriormente crearás un platillo con esta especie como protagonista. Además, este tour incluye un desayuno en las nopaleras orgánicas, y un taller de nixtamal y tortilla.

Hongos en Oaxaca

La ruta de los Hongos en la Sierra Sur es un recorrido que te lleva a conocer Oaxaca y la cultura que tienen sobre los hongos silvestres comestibles. En San Mateo Río Hondo es donde podrás disfrutar de la recolección, una charla sobre la importancia de los hongos, sus valores nutricionales y, en especial, te enseñarán a elaborar comida con ellos.

Esta experiencia también ofrece un recorrido por la comunidad de San Mateo Río Hondo para que conozcas su río y algunos de los lugares más famosos. Por la noche te ofrecen una cata de diferentes bebidas típicas de Oaxaca (incluido el mezcal) en alguno de los lugares de San Mateo.

En las faldas del volcán

En el Parque Nacional La Malinche, en el estado de Tlaxcala, se hace una recolección de hongos a cargo de México Ruta Mágica. Ellos te llevan muy temprano (aproximadamente a las seis de la mañana) a San José Teacalco. Es una aventura donde pasarás por caminos complicados llenos de terracería para luego encontrar el Parque de La Malinche.

Allí subirás el volcán La Malinche (el quinto más alto de todo México) para recolectar hongos, los cuales mientras más temprano se corten son más frescos. Al final las cocineras de la comunidad te cocinarán un manjar con los hongos que has llevado.

Villa del Carbón

En el Pueblo Mágico de Villa del Carbón hay una excursión para que te vuelvas un experto en hongos comestibles. Escapadas Estado de México es quien organiza esta guía. Ellos cuentan con un biólogo experto en esta especie para que te cuente sobre sus nutrientes, cuáles son los comestibles, la importancia que tienen en el ecosistema, entre otros puntos.

Incluye un desayuno, una caminata por el sendero y una visita especial al centro Villa de Carbón. También transporte redondo desde Tepoztlán hasta Villa del Carbón, así como recorridos personalizados para que tú y tu grupo de amigos o familia vivan esta experiencia.

Sierra de Santa Rosa de Lima

Si eres de los que prefiere aprender de manera virtual, en esta página encontrarás información que se centra en identificar los tipos de hongos que hay en la Sierra de Santa Rosa de Lima en el estado de Guanajuato. Te darán tips para encontrar los hongos escondidos entre las hojas secas de los árboles.

De igual manera, te darán una guía nutricional y algunos tips para cosecharlos en casa. En ocasiones cuentan con tours por la sierra para recolección de hongos. Sólo se hacen en septiembre, por eso te recomendamos estar atento a las redes sociales del lugar.

Feria del hongo

Durante la segunda semana de agosto, en Durango se realiza la Cuarta Feria Cultural del Hongo, un evento que se dedica a difundir todos los saberes ancestrales que hay alrededor de los hongos. Algunos de los temas que se tocan en esta feria son la importancia que tienen en la gastronomía, así como la recolección en ecosistemas silvestres.

También se tocan temas de etnomicología, una rama que estudia los conocimientos ancestrales de los hongos y la importancia cultural que tienen en algunas regiones de México. Se dan talleres de cultivo y recolección, entre muchas más actividades.

Comentarios