Con rastros de la evangelización y la colonización de los territorios de la Nueva España, el Conjunto Conventual Franciscano el Monasterio y Catedral Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, centro de México, alcanzó su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El organismo cultural votó a favor de la inclusión en el Patrimonio Mundial del conjunto franciscano, en una extensión de la inscripción de los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, agregados al listado en 1994.
Tras 27 años de pugna se logró resaltar la grandeza de este espacio que conserva alto grado de autenticidad en diseño y materiales de construcción, así como en los elementos decorativos, conservados y protegidos por normativas jurídicas nacionales, estatales y municipales.
SU ARQUITECTURA
El conjunto conventual franciscano, ubicado en el céntrico estado de Tlaxcala, fue construido entre 1537 y 1540 tras la alianza entre españoles y tlaxcaltecas (clave para derrotar al imperio mexica), de la que se cumplieron 500 años en 2019. Está considerada como una de las más antiguas y hermosas edificaciones del siglo XVI en la ciudad.
El conjunto conventual se compone por acceso, torre, atrio alto, claustro, templo, capilla posa y capilla abierta con atrio bajo. El acceso al atrio es por medio de tres arcos de medio punto; el central es el de mayores proporciones y está apoyado en columnas toscanas. Este comunica a la torre con el claustro por medio de un rondín en la parte superior.
La portada del templo es sobria y el interior es de una sola nave. Al lado derecho hay cuatro capillas, una dedicada a Jesucristo, pero la que destaca es la capilla de la Tercera Orden por su retablo estilo barroco que alberga en su nicho central la escultura de San Francisco; otra es la de San Antonio con un retablo barroco con pinturas al óleo que muestran escenas de la vida de San Antonio de Padua. Lo que más llama la atención es su techo estilo mudéjar trabajado en madera de cedro.
Foto: EFE/ Hilda Ríos
Resalta el retablo principal de estilo barroco con columnas salomónicas, nichos y pinturas al óleo. Su cúpula es de planta octagonal, con tambor y pechinas decoradas con pinturas.
En el atrio bajo está la capilla abierta, catalogada como humilladero. Fue construida entre 1537 y 1540 y también se le conoce como Capilla de la Virgen del Rosario, es una de las más bellas del país por su disposición y estilo.
LA IMPORTANCIA DEL MONUMENTO
Para el párroco de la Catedral de Tlaxcala, Francisco Rodríguez Lara, el inmueble representa "la cuna de la evangelización" en la Nueva España porque cuando llega Hernán Cortés encuentra estructurada la parte de gobierno.
"Además, halla el primer púlpito con la inscripción del primer anuncio del Evangelio, de igual manera se ubica la primera pila bautismal de los primeros cristianos que recibieron el bautismo y sigue siendo utilizada para este sacramento de fe", explicó.
El religioso dijo sentirse "muy emocionado", porque la inscripción de la Unesco "ha ayudado a redescubrir la grandeza de este tesoro histórico y artístico, y de la fe que tenemos en Tlaxcala".
También contó que seguirán promoviendo que el sitio "sea un lugar destacado, donde muchos encuentren un espacio de silencio para la oración, para encontrarse con Dios".
Por su parte, el investigador y gestor independiente Fabián Valdivia expuso que este ingreso del conjunto franciscano representa un avance excepcional para la cultura de Tlaxcala porque, dijo, le están dando valor cultural e histórico a la entidad.
"Su ingreso indica que se cumple con los criterios dos y cuatro de la Unesco, que refieren a conjuntos arquitectónicos que sean muy relevantes en la historia de la humanidad y a los elementos de urbanismo que sean únicos también en la humanidad", expuso.
Foto: catedraleseiglesias.com
Es decir, "que sean conventos que cumplan con estos lineamientos, debido a que el exconvento cumple con la torre exenta, la capilla abierta, los retablos, entre otros aditamentos que ayuden a hacer el espacio único".
VALOR UNIVERSAL
Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, el sitio precisamente se considera con un modelo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros que fueron los franciscanos, dominicos y agustinos, por lo que muestra una fusión y síntesis de elementos heterogéneos.
La decisión de elegir al Conjunto Conventual Franciscano estuvo a cargo del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, durante su reunión 44, que se celebra en línea presidida desde Fuzhou (China).
La aprobación fue para incorporar al Conjunto Conventual a la ruta de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del volcán Popocatépetl, inscrita en 1994, la cual incluye 14 inmuebles conventuales de valor excepcional (11 en Morelos y tres en Puebla), construidos por las órdenes dominicas, agustinas y franciscanas.
Los primeros bienes mexicanos registrados comenzaron en 1987 cuando se inscribieron el centro histórico de México y Xochimilco, el centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán, el centro histórico de Puebla, la ciudad prehispánica de Teotihuacán, y la ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque.
En el encuentro de la Unesco, del 16 al 31 de julio, se analizaron las candidaturas de inscripción a la lista de Patrimonio Mundial, tanto las correspondientes al año 2021 como aquellas que no pudieron estudiarse en 2020.
La propuesta del monumento histórico en el estado de Tlaxcala, fue la única que presentó México en esta ocasión.
Foto: EFE/ Hilda Ríos
CELEBRACIÓN
La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, celebró con orgullo la inclusión de la catedral de Tlaxcala en la lista de Patrimonio Mundial.
"Es un enorme orgullo, regocijo, para el pueblo de Tlaxcala, para este lugar, que es sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Es un motivo de orgullo para México saber que un bien más se inscribe en esta lista de patrimonio", expresó la funcionaria en un video a las puertas del templo.
Frausto explicó que es "el primer conjunto de esta categoría" que se construyó en el siglo XVI a las faldas del volcán Popocatépetl y reivindicó que el gobierno ha destinado durante los últimos dos años 18 millones de pesos para su restauración.
Además, subrayó que era la única candidatura presentada esta vez por México y festejó que el país latinoamericano ocupe el séptimo lugar en cuanto a número de monumentos que son Patrimonio Mundial de la Unesco.
"México es una potencia cultural, un lugar que se distingue por su diversidad cultural, su patrimonio vivo, intangible, edificado y biológico", expresó.
Por su parte, Marco Mena, gobernador de Tlaxcala, escribió en redes sociales: "Excelente noticia para los tlaxcaltecas el histórico anuncio de la Unesco sobre el Convento de San Francisco".
Comentarios