Veneno
Cine

Veneno

La serie que reivindica la vida de Cristina Ortiz

Si yo tengo que decir soy transexual, lo soy, no tengo por qué negarlo”, mencionó alguna vez Cristina Ortiz, una vedette, prostituta y escandalosa figura de la televisión española de los años noventa que recientemente fue rescatada del olvido gracias a una serie inspirada en el libro de su vida, Digo, ni puta ni santa: las memorias de la Veneno.

Fue la periodista y escritora Valeria Vegas quien se encargó de plasmar las memorias de La Veneno. En la historia vemos el impacto que la vedette causó en Valeria cuando era niña. La pequeña la veía a escondidas en los programas de televisión de variedades nocturnos de la televisión española; gracias a la Veneno, Vegas definió su identidad de género, pues también se descubrió como una mujer trans.

La serie Veneno fue creada por Javier Calvo, un actor y guionista conocido por su trabajo en Física o Química y su pareja Javier Ambrossi, conocidos como los Javis.

La historia nos lleva a través del tiempo, desde que José Antonio Ortiz Rodríguez era un niño, Joselito cómo le decía su familia, quien sufría los maltratos de su propia madre y sus aventuras y desventuras en Adra, un pequeño municipio de la provincia de Almería en la comunidad de Andalucía.

Siempre atraído por la feminidad y muy a pesar del rechazo de la sociedad en la que le tocó nacer, desde niño se había encontrado, pero los límites del pensamiento de la época no le daban las palabras para saber lo que era: una mujer.

La historia de Joselito es contada a través de una Cristina en decadencia, lejos del ojo público, pero es que Valeria al crecer viendo a La Veneno, lo que comenzó como una visita de un fan, terminó en ser un libro de memorias, algo que un principio era solamente un proyecto escolar.

La serie da saltos en la historia, y es gracias a la música de los 80’s que nos transporta a un José en plenitud de su juventud, lejos de Adra, su hogar donde era reprimido, ahora, vivía el sueño visitando centros nocturnos, en donde encontró en el espectáculo travesti su primer acercamiento a la mujer en la que se convertiría.

En ese tiempo, José trabajaba como estilista, pero después se dedicó a la enfermería y es gracias a una paciente, Cristina, de quien además de tomar su nombre, se vio en un espejo y entendió lo que sería, una persona trans.

Al momento de comenzar a recibir hormonas, su vida cambia, y muestra la realidad de muchas mujeres trans. Fue rechazada en su trabajo por verse femenino, y es aquí cuando su vida da un giro, terminando en las calles dedicándose a la prostitución.

El Estrellato

La Veneno era una estrella en las calles en los años noventa, su cuerpo escultural, pero lo más importante, su personalidad, la hacían resaltar del resto. "Yo salgo a la calle, doy un taconazo y me llueven los millones", pronunciaba.

Una mujer con tanta luz tenía que estar en la televisión. Por accidente una reportera hace un reportaje de ella, un momento clave en su vida, pues ahí inicia su estrellato.

Provocando gran revuelo en toda España, La Veneno rompió récords de audiencia con cada una de sus apariciones en Esta noche cruzamos el Mississippi

La Veneno lanzó dos temas musicales Veneno pa’ tu piel y El Rap de la Veneno.

Los hombres que rodeaban a Cristina se aprovechaban de ella, de su inocencia, y es que detrás de esa exuberante mujer aún estaba el pequeño Joselito, quien sentía el rechazo de su madre y que muy a pesar de tener a toda España sus pies, le hacía falta el afecto de una familia.

Eso sí, nunca estuvo sola, Paca La Piraña la acompañó toda su vida, en la cima y en la decadencia.

En dos ocasiones estuvo presa, si bien la narrativa explora este momento de su vida el cual fue tormentoso y le afectó en su salud, la historia se aleja de poner a La Veneno como una víctima y la plasma como lo que era, un ícono.

Su muerte

La imponente mujer retomó su carrera gracias a la publicación de sus memorias que revelaba que hombres importantes habían sido sus clientes, algo que luego trascendió en su fallecimiento.

Cristina murió el 9 de noviembre de 2016 a los 52 años. Aunque la investigación policial señaló que fue debido a un fuerte choque que sufrió al tomar ansiolíticos con alcohol, su familia y personas cercanas a ella apuntan que se trató de un asesinato por haber revelado información que incomodó a personas con poder. Dentro de las investigación también se habló de un posible suicidio.

Y es que fue la misma Veneno quien reveló en el programa Sálvame Deluxe que recibió amenazas de muerte por la publicación de su biografía. De hecho, se tenía esperado que para el 11 de noviembre del 2016 participaría en el mismo programa de la cadena Telecinco para someterse a un polígrafo.

La familia ha tratado de reabrir el caso en diferentes ocasiones, debido a que su muerte sigue llena de incógnitas.

Como última voluntad, La Veneno pidió que sus restos fueran incinerados y esparcidos en el parque del Oeste, lugar donde se dedicaba a la prostitución. Ante una disputa con la familia, la mitad de sus cenizas están en su natal Adra, mientras que la otra parte se encuentra en el lugar que ella misma deseó.

Su impacto

Sí, Cristina se dedicaba a la prostitución, fue a la cárcel, no tenía educación, algunos podrían preguntarse, ¿es verdadero un modelo a seguir?

La representación de una de las primeras mujeres abiertamente transexual en la televisión de España trasciende a la actualidad porque hay muchas cosas que no han cambiado, las personas trans todavía luchan por ser reconocidas, por poder tener un lugar en el mundo y la vida de Cristina es un ejemplo para muchas.

El verdadero mensaje de la serie Veneno es el amor y la familia, algo que ella nunca recibió en su hogar, pero que encontró en su público y en sus amigas de la comunidad LGBT, todos ellos eran su verdadera familia y su apoyo.

Aunque en algún momento pareciera que España se olvidó de esa mujer de cabello largo, con grandes pechos y un vocabulario ordinario, la serie de HBO Max hizo que el mundo la conociera y es que a pesar de que en varios países prácticamente el personaje era desconocido, la interpretación de Daniela Santiago como Cristina Ortiz La Veneno, dan comienzo a un nueva perspectiva sobre la vida de la vedette, en dónde la controversia y escándalo quedan fuera, y en todos los centros nocturnos LGBT del mundo suena Veneno, pa tu piel, y todos los Joselitos del mundo que se sienten diferentes se enteran que hay más personas como ellos y no que están solos.

Las Venenos

El personaje de Cristina fue interpretado por varias actrices trans y actores, quienes dieron vida de Joselito hasta La Veneno más adulta.

Jedet Sánchez, conocida simplemente como Jedet es una actriz, cantante, influencer y activista LGBT de españa que se hizo conocida principalmente en YouTube, había tenido participaciones en series como Paquita Salas y Looser, pero es su interpretación de José hasta convertirse en Cristina lo que la hizo resaltar como protagonista, grabó una versión nueva de Veneno pa tu piel como tema principal de la serie.

Daniela Santiago da vida a la segunda etapa de la vida de La Veneno, cuando su trabajo era por las noches, la Cristina que llegó a la televisión y se convirtió en una celebridad. Su interpretación magistral en la ficción, la mujer de 38 años se ha convertido en un referente para la comunidad trans y LGBT, es su primer personaje al que da vida en la pequeña pantalla, una experiencia que catalogó como un sueño hecho realidad.

La actriz y presentadora Isabel Torres es la que representa a la Cristina madura, la que vive del recuerdo pero que siempre será una estrella.

Asimismo, Guille Márquez interpreta al Joselito más pequeño y Marcos Sotkovski a un Joselito preadolescente.

Comentarios