“I know every gain must have a loss, so pray that our loss is nothing but time…”
The Mill's Brothers
Till then (1944)
2021 nos regaló grandes filmes, y con el regreso a la “nueva” normalidad pudimos volver a asistir a las salas de cine. Sin embargo, las páginas de streaming no quedaron atrás y nos regalaron grandes títulos. Para cerrar el año, la conocida plataforma Netflix a través del gran Adam McKay nos adentra en un mundo nada alejado de la realidad. Cambios climáticos, las extrañas maneras de interacción humana y catástrofes que se aproximan a la tierra, aparecen de manera resumida en Don’t look up o No miren arriba, una sátira apocalíptica protagonizada por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence.
La película se centra en dos científicos: Dr. Randall Mindy y la estudiante de posgrado de astronomía Kate Dibiasky, los cuales, respaldados por pruebas formales en su laboratorio, tratan de advertir al mundo sobre un cometa que amenaza a la tierra y que en escasos 6 meses 14 días impactará la tierra, dejando sin rastro de vida alguna. Al ser ignorados por la NASA y por las autoridades, incluida la presidenta Jaime Orlean (interpretada por Meryl Streep) y su hijo y jefe de personal Jason Orlean (Johan Hill), recurren a los medios de comunicación y redes sociales. Lamentablemente la gente lo percibe como una locura y una tendencia de moda mas de que hablar, sin darse cuenta del peligro que se avecina. Los científicos tratan de explicar que el trabajar de manera conjunta y atacar al asteroide pudiera representar una oportunidad para evitar la extinción de todo ser vivo del planeta. Todo esto probablemente nos resulte familiar debido a las circunstancias actuales de nuestro presente. Por eso, el tan mencionado eslogan con el que inicia la película: "Basada en hechos reales que aún no han sucedido".
¿Basada en hechos reales?
Al ver la película advertimos similitudes un tanto disparatadas de hechos que acontecen en nuestros días y que bien pudieran ser un espejo de lo que vemos en la pantalla. Debido a la situación actual que vivimos con esta pandemia, podría pensarse que el guion está basado en sucesos recientes, sin embargo no es el caso. Fue escrito por McKay y David Sirota unos cuantos años antes, basándose en las afectaciones recientes derivadas del cambio climático.
También en el ámbito político vemos una presidenta de los Estados Unidos que ignora las advertencias de la catástrofe que se avecina y que puede acabar con la vida del planeta, pero ella a su vez decide centrarse en su campaña política y en la cual se inspiraron claramente en un expresidente de esa nación con detalles más que evidentes para saber de qué personaje se trata.
En la trama, apreciamos también la influencia que se tiene de los medios de comunicación y redes sociales, algo que no está para nada alejado de lo que pasa en nuestros días. Don’t look up nos muestra una prensa que se dedica a satirizar una noticia que nos puede dar una segunda oportunidad, los periodistas dan a la audiencia solamente aquello que quieren recibir: noticias que sean fáciles de digerir y que se puedan convertir en tendencia y a su vez ser olvidadas con algo que lo opaque a la brevedad, muy similar a lo que ocurre hoy en día con las redes sociales. (Lo complicado que resulta difundir información veridica en la epoca de las fake news.) McKay es muy específico con los medios que retrata y mofa que son las grandes cadenas de comunicación como Fox News, CNN y MSNBC a través del programa presentado por Brie Evantee (Cate Blanchett) y Jack Bremmer (Tyler Perry).
No mires arriba nos enseña que aquellos que poseen el capital y la información son los que pueden manejar las situaciones a su antojo, son los verdaderos ejes del poder, sea cual sea el rol que jueguen ante la sociedad. Un gobierno de primer mundo, como lo muestran, puede ser pequeño y ceder ante un empresario billonario. Con el personaje de Peter Ershwell (interpretado por Mark Rylance) se hace referencia a la avaricia que los seres humanos tenemos y que nos logra cegar en ocasiones. Estamos ante un hombre que al contrario de querer ayudar y evitar la muerte definitiva de la especie humana, prefiere beneficiarse y engañar a los demás haciendo creer que será por un bien común. Aquí viene a la mente una combinación entre Elon Musk y Steve Jobs.
Mckay teje una tragicomedia chusca y absurda, pero con dosis de incómoda realidad. La conexión de los personajes “ficticios” con nuestro 2022 resulta un tanto evidente, con una gran cantidad de humor al estilo norteamericano. Varios criticos hace hincapié en esto, al opinar que tal vez hubiese funcionado mejor con un elenco más adaptado a la comedia. La película tiene un elenco de renombre pero casi nulo al estilo que nos retrata en pantalla. Contó con actores de reparto que a pesar de su corto rol en pantalla jugaron un papel importante, aunque, quizá, pudieron aprovecharse aún más, entre ellos se encuentran: Ariana Grande, Chris Evans, Ron Perlman, Rob Morgan, el actor del momento Timothe Chalamet, entre otros artistas. Esto evidentemente resultó que la película fuera un gran éxito de Netflix. No sería sorpresa que el filme contara con varias nominaciones e incluso se llevara un par de premios.
La amas o la odias
Las críticas de los espectadores hacía No mires arriba no están a medias tintas, la película desata varias reacciones que te provocan querer verla nuevamente de lo fascinantemente que puede resultar o bien, ni si quiera terminar de verla. Entra las descripciones que rondan entre el público se debaten entre considerarle un verdadero fenómeno postmoderno contra una película carente de argumento y humor. Debido a esto, la aceptación y desacuerdo del público antes la cinta de McKay nos deja un mensaje de algo que ya para nada es ficción, los desacuerdos humanos. Esto es un llamado de atención que para algunos debió de realizarse antes para poder estar preparados de un futuro inminente.
Detalles que valen la pena
Algo que fue muy sonado fue la frase que improvisó en la cena final Leonardo DiCaprio y que le dice a su familia lo siguiente: "La cuestión es que realmente... lo teníamos todo, ¿no? Quiero decir, si lo piensas" un cierre de oro, antes del gran fin.
Las escenas post-creditos ¿Qué sigue después del fin del mundo? Don’t look up cuenta con dos escenas post-creditos, en la primera vemos como la nave en la que escapan algunos personajes llega a un nuevo planeta 22,740 años después de la catástrofe. Tenemos un paisaje lleno de una flora y fauna impresionante y un tanto exótico. Cuando la presidenta Orlean se acerca a un ave (por comentarios anteriores sabemos que es un Bronteroc aunque se revela hasta ese momento) ésta la devora y cuando otros animales se acercan al resto de los pasajeros la escena termina y nos abre la interrogante de ¿qué habrá pasado? ¿Se habrá podido colonizar el nuevo planeta? ¿Los privilegios de estas personas que contaban con gran poder en la tierra los tendrían también en el nuevo mundo?
La segunda escena aparece en plano abierto una tierra desolada y destruida, donde parece ser que tenemos ante nuestros ojos la extensión por completa hasta que sin esperarlo empiezan a moverse unas rocas y de entre el escombro sale Jason Orlean, el hijo desorientado hijo de la presidenta. Al buscar a su madre y ver que es el único ser humano que queda en todo el planeta ¿qué es lo primero que hace? grabar un video en modo selfie para documentar que es el único ser vivo y solicitando dar like y suscribirse al que vea su video postapocalíptico, dando ese toque de humor negro a la catástrofe que acaba de suceder y que a pesar de todo esto la actitud no cambia sobre lo banal, antes la imagen que queremos mostrar siempre perfecta y dando la mejor cara en las redes.
¿Qué observamos en estás escenas? Un terrible miedo al no ser reconocidos, esa necesidad primero de sobrevivir y luego de coexistir en un mundo donde la aprobación está a tan sólo un like, somos seres sociales ante cualquier adversidad. También vemos en la primer escena que somos seres curiosos y en esta ocasión queda la frase “la curiosidad mató al gato” al ver una especie nueva y desconocida el ser humano naturalmente necesita un acercamiento para conocer y sentirse adaptado a un nuevo mundo. Esta película nos hace ver hacía donde estamos caminando como humanidad, una realidad nada alejada a la ficción, nos hace mirar detenidamente las cosas que se están volviendo irreversibles y nos llama la atención para poder generar un cambio y que en un futuro no tengamos que mirar hacía arriba.
Comentarios