Roberto de la Fuente
Gastronomia

Roberto de la Fuente

La fusión de la gastronomía centroamericana

El chef guatemalteco Roberto de la Fuente aseguró que Centroamérica es "una región donde hay cultura viva" que ha fusionado la gastronomía local con técnicas de diferentes partes del mundo.

Durante una demostración culinaria realizada por Internet organizada por Visit Centroamérica, el director del restaurante Clio’s de Ciudad de Guatemala, uno de los más populares de Centroamérica, destacó el papel fundamental de los ingredientes de la región en la gastronomía mundial.

Vivimos en una región donde hay cultura viva y de donde nacen muchos ingredientes que se usan en el resto del mundo. ¿Qué sería de la gastronomía italiana si no existiera el tomate, que aporta nuestra región al mundo entero, al igual que el maíz?", se preguntó.

La gastronomía centroamericana tiene siglos de tradición, algo de lo que se enorgulleció el chef guatemalteco: “Vivimos en una región con historia milenaria culinaria, en Guatemala con los mayas, todo atado a la gastronomía. Hoy en día hacemos platos que se hacían 2 mil años para atrás”.

Otro de los elementos que caracterizan a los ingredientes de la región son su situación geográfica y climática, apuntó.

Somos una región muy diversa con muchos microclimas. En Guatemala mismamente hay 380 y varios volcanes activos, por lo que los alimentos tienen distintos toques de sabores. En cada nivel de altura de los volcanes vas encontrando ingredientes distintos”, explicó.

El cocinero consideró importante hacer una distinción en la comida centroamericana, ya que la conquista europea marca un antes y un después, lo que se puede apreciar en algunos platos.

El reto que el chef aprecia en la gastronomía centroamericana es la necesidad de empoderamiento por parte de los propios cocineros de la región: “Debemos sentirnos orgullosos de la gastronomía que tenemos. No solemos valorar lo que poseemos. Y esa es la única forma de unirse y hacer que nuestra gastronomía florezca”.

En Guatemala hay mucho talento joven, que empieza a mezclar la gastronomía tradicional con los nuevos sabores. Exportan e importan. El guatemalteco es escéptico a la fusión, pero hay que adaptarse”, concluyó.

Comentarios