Aire dañino para todos
Salud

Aire dañino para todos

Un riesgo latente que no discrimina

Hace tiempo que la contaminación ambiental adquirió el estatus de riesgo importante: provoca que se respire aire dañino.

En general, mejorar la calidad del inasible elemento puede reducir la carga sanitaria que representan accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón, neumopatías crónicas y agudas.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99 por ciento de la población mundial respira aire que le perjudica.

Este dato fue estimado con base en mediciones efectuadas en más de seis mil ciudades de 117 países.

En esas urbes, los pulmones de la gente son vulnerables a niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno.

La materia particulada consiste en una mezcla de partículas líquidas y sólidas suspendida en el aire, se origina a partir de sustancias orgánicas o inorgánicas.

Su composición es variada. La integran sulfatos, nitratos, amoníaco, polvo de minerales y cloruro sódico, entre otros compuestos.

El dióxido de nitrógeno es producido principalmente por el tráfico vehicular y emisiones industriales.

La reacción química entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles en presencia de luz solar puede dar lugar a grandes concentraciones de ozono, otro compuesto que provoca efectos nocivos en la salud.

La combustión de combustibles fósiles está relacionada con los principales grupos de contaminantes.

EVIDENCIA

Evidencias sobre el daño a la salud causado por la contaminación del aire se han ido acumulando rápidamente.

Incluso se ha detectado que niveles bajos de muchas sustancias liberadas a la atmósfera producen daños significativos.

Sucede que la materia particulada puede penetrar en los pulmones y, desde ahí, llegar al torrente sanguíneo.

Así afecta a los sistemas cardiovascular, cerebrovascular y respiratorio.

El dióxido de nitrógeno es un factor que incide en enfermedades respiratorias como el asma.

Bajo su influencia se desarrollan síntomas como tos, sibilancias o dificultad para respirar.

No es inusual que por su causa se den ingresos hospitalarios y visitas a los servicios de urgencias.

La OMS enfatiza la importancia de que los países fomenten y aceleren la transición a sistemas energéticos más limpios y saludables.

AVANZAR

Contaminación ambiental y cambio climático obligan a reiterar que es urgente avanzar hacia un mundo menos dependiente de los hidrocarburos.

Por ello, la comunidad médica insiste en la necesidad de que los gobiernos revisen las normas nacionales de calidad del aire.

Medidas indispensables son monitorear la presencia de partículas en el entorno, identificar las fuentes de las sustancias nocivas y apoyar el cambio hacia el uso de energía limpia en los hogares.

También ayudaría construir sistemas de transporte públicos seguros y asequibles, así como redes para peatones y ciclistas.

Se requieren normas estrictas para regular las emisiones de los automotores y hacer obligatorias el mantenimiento de las unidades y las inspecciones ecológicas.

Otras acciones prioritarias son:

a) Mejorar la gestión de residuos industriales y municipales.

b) Reducir la incineración de residuos agrícolas, incendios forestales y actividades agroforestales como la producción de carbón vegetal.

c) Incluir la contaminación del aire en los planes de estudio de los profesionales de la salud.

SÍNTOMAS Y MALES

Las partículas presentes en el ambiente inciden en un amplio abanico de síntomas, algunos leves, otros severos.

El cuadro abarca desde estornudos, tos y boca seca hasta ver limitadas las actividades cotidianas por dificultad respiratoria.

La exposición de largo plazo a compuestos dañinos suele asociarse con reducción de la esperanza de vida.

Razones de ello son los incrementos de la mortalidad cardiopulmonar y de los diagnósticos de cáncer de pulmón.

La merma en la función pulmonar de niños y adultos puede acarrear bronquitis asmática y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

A ello contribuye el ozono, potente oxidante con capacidad para afectar estructuras del tracto respiratorio y membranas celulares.

La exposición a él resulta más peligrosa para individuos con asma, niños, adultos mayores y personas que realizan actividades al aire libre.

Los síntomas de que hay mucho ozono ingresando al organismo incluyen dolor de pecho, tos, irritación de la garganta e inflamación de las vías respiratorias.

Su perjuicio a la función pulmonar llega a dañar el tejido de los pulmones; también agrava casos de asma, bronquitis y enfisema.

Es imprescindible mejorar el desempeño de los sistemas de monitoreo en territorio nacional y realizar algunas tareas complementarias:

1) Ampliar su cobertura.

2) Difundir oportunamente la información que generan.

3) Establecer estrategias de mejora de la calidad del aire en territorio nacional.

La contaminación medioambiental reúne todos los requisitos para convertirse en prioridad en materia de salud pública dada su implicación en el bienestar de la gente.

DEMASIADO

Si bien la mayoría de las ciudades tienen problemas con el dióxigo de nitrógeno, en los países con mayores ingresos la contaminación por partículas es menor.

En las naciones con ingresos bajos y medios, menos del uno por ciento de las urbes registra una calidad del aire que se ajusta a los umbrales recomendados por la comunidad clínica.

Los desafíos en materia sanitaria no paran.

Apenas superada la pandemia, los pendientes siguen ahí.

Hablamos de siete millones de muertes evitables y de innumerables años de salud perdidos a causa de la contaminación del aire.

Las inversiones que se realizan no alivian el problema, no han generado un medio ambiente más limpio y saludable.

Medir y evaluar el impacto de la contaminación aérea exige instalar sistemas, redes y programas de monitoreo adecuados.

Cabe agregar que las poblaciones de las soberanías menos desarrolladas son las más expuestas a los males provocados por entornos nocivos.

Cuanto más bajos sean los niveles de sustancias perjudiciales en el ambiente, mejor será la condición cardiovascular y respiratoria de la gente, tanto a corto como a largo plazo.

Comentarios