Música para llorar
Tendencias

Música para llorar

Canciones que nos abrazan en la tristeza

Cuando se vive una “experiencia estética” generalmente es porque la obra, aparte de su belleza en sí misma, lleva a quien la observa a revivir sentimientos o emociones con los que está lidiando; también puede ser que evoque un recuerdo o simplemente transmita esa paz en la que uno sólo ve la expresión artística y no piensa en nada más.

Pero por naturaleza los humanos siempre consumimos el arte que de alguna forma se acomoda a lo que somos; ya sea nuestra personalidad, gustos o lo que sentimos en ese momento. El arte, dentro de otros, tiene como finalidad expresar; seguido pasa que lo que el artista suelta en su obra embona en muchas vidas.

Quizás la música es la prueba más grande de este punto: decimos lo que sentimos (externarlo es otra cosa) con las melodías y letras de las canciones que escuchamos. Podría afirmarse que siempre, de cualquier álbum y artista, las pistas más exitosas son las que hablan de problemas mentales, desamor, conflictos familiares… ¿no es curioso?

El reflejo de nuestra sociedad

La verdad es que es de esperarse; hay que aclarar que para efectos de este artículo solamente se toman en cuenta estadísticas de México. En el portal México Social, citando al INEGI, se menciona la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) misma en la que se menciona que de 18.31 millones de hogares, encuestados entre enero y septiembre del 2021, habría 1.36 millones con víctimas de violencia en el contexto familiar. Esa cifra representa el 7.5 por ciento del total de los hogares que cubre la encuesta.

También, según la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) en México 15 de cada 100 habitantes padecen depresión. Evidentemente, sin decir que es la única causa, existe una relación entre ambos puntos. Y en cuanto al desamor, no es necesario presentar estadísticas.

Playlist para llorar

Matilda de Harry Styles (Harry´s House 2022)

El álbum en sí es una introspección de la vida y evolución de Harry a lo largo de los años. Cuando se lanzó As it was se convirtió en hit enseguida, pero Matilda, la séptima canción del álbum logró que sus fans, y hasta los que no son, se identificaran tanto con la canción que, según un medios nacionales, el cantante se sintió en la necesidad de hablar acerca de la letra y del porqué es tan especial.

A grandes rasgos Matilda hace referencia al libro y la película que todos conocemos y habla del dolor que se siente cuando tu familia te brinda más hostilidad que el lugar seguro que se supone debería ser un hogar; pero también da pie a pensar que se puede salir de ahí y brillar.

Matilda, hablas del dolor como si todo estuviera bien, pero sé que te sientes como un pedazo de ti está muerto por dentro”

Coraline de Maneskin (Teatro d'ira: Vol. I 2021)

Fue I wanna be your slave la canción que lanzó a la fama a este grupo de rock italiano. Pero, igual que pasa con Harry, es Coraline la que logró que las vidas de sus fans cupieran en su letra. ¿De qué habla? basta escucharla una vez para entender que es acerca de una mujer que sufre en su relación con el mundo, su padre y ella misma. Ahora, en palabras de su autor, Damiano David, es acerca de su pareja Giorgia Soleri la cual sufrió un aborto, no tiene ningún tipo de relación con su padre y además está inmersa en una constante lucha contra la endometriosis y la vulvodinia que padece.

Daddy Issues de The Neighbourhood (Wiped Out! 2015)

Según el INEGI (2015) en México el 47 por ciento de los hogares carecen de una figura paterna. Entonces, no es de sorprender que esta canción sea la tercera más escuchada del grupo en Spotify. Básicamente la letra habla del reflejo del abandono paternal cuando se está en una relación amorosa y el cómo, hombres y mujeres, buscan encontrar en su pareja esa parte que faltó en su niñez.

Stay high de Tove Lo (Queen of the Clouds 2014)

Tanto su versión original como el remix fueron icónicos en la época de Tumblr. Stay high habla de un desamor tan profundo que te obliga a mantenerte, literalmente, “drogada todo el tiempo”. Por medio de su letra la cantante narra la vida “en rutina” de una mujer que para olvidar tiene que caer en la decadencia.

¿Pa’ donde se fue? de Mon Laferte (La trenza 2017)

Aquí Mon habla del abandono de su padre cuando ella era aún una niña y una parte está narrada justamente desde la perspectiva infantil, ¿qué puede hacer un niño para que lo abandonen? Igualmente se aborda la parte de los “daddy issues”. Y, aun así, la cantante se pregunta quién cuidará de su papá cuando sea viejo.

Fourth of July de Sufjan Stevens (Carrie & Lowell 2015)

Todo el álbum habla acerca de la niñez del artista y del impacto que tuvo el abandono de su madre. Aunque fue lanzado en 2015, recientemente se ha hecho viral en TikTok y la canción que más destaca es esta donde él narra la muerte de su mamá; es algo así como tú me abandonaste, pero yo sí estoy para ti.

La explicación

Aunque generalmente la tristeza se considera una emoción negativa, dentro del portal El Diario se menciona que puede encontrarse placentera en un contexto estético y artístico. Y es que lo que sucede cuando estamos tristes y escuchamos canciones que alimenten el sentimiento es paradójico, pero lo bello de la música es que brinda la oportunidad de vivir la tristeza de forma más “llevadera”.

Además, dentro del mismo portal se habla de un estudio publicado en Frontiers in Psychology, acerca de las experiencias que provoca escuchar música triste. Los expertos sugieren que las respuestas emocionales provocadas por este tipo de melodía pueden caracterizarse en tres tipos de tristeza:

  • Tristeza relajante: sentimiento de paz, de valentía positiva.

  • Tristeza cómoda: experiencia de sentimientos fuertes de tristeza.

  • Tristeza nerviosa: ansiedad y sensación de miedo.

Comentarios