Nan Goldin
Arte

Nan Goldin

La fotógrafa de los suburbios de Nueva York

El 13 de diciembre de 2017 la leyenda de la fotografía Nan Goldin abrió una cuenta en la red social Instagram. ¿Por qué es importante hablar de la existencia de @nangoldinstudio? Alguna vez dijeron que lo que hacía no era fotografía; que no había técnica, ni composición. Todo el mundo de Goldin estaba fuera de foco, pero era un mundo profundo y real.

Ella se dedicaba a tomar fotografías a sus amigos y consideraba que mover una lata de cerveza era un pecado porque lo que sucedía tenía que ser retratado de manera auténtica.

Si tienes un IPhone y quieres ser artista es muy probable que Nan Goldin se vuelva tu héroe.

Podemos buscar Amanda in the Mirror, la cual es una de las obras más representativas de Goldin: una mujer frente al espejo se está maquillando; su mirada es profunda; en arte se considera realismo.

En @nangoldinstudio aparece Amanda in the Mirror y debajo las siguiente palabras de la fotógrafa: “Mi querida amiga, Amanda Ooms yesterday I, subió una de mis fotografías favoritas de ella, la cual ha sido publicada y exhibida en museos alrededor de todo el mundo. La policía de Instagram la censuró. Miedo a los desnudos, pero la violencia es aceptada en las redes sociales”.

Goldin está hablando de otra fotografía de Amanda, una en que la se muestra dentro de una piscina. Para poder describirla podemos usar el lugar común de decir que es un desnudo artístico. Pero es interesante hablar de ella en el contexto de ser exhibida en Instagram y luego censurada por la misma red social, para recalcar la relevancia que tiene Goldin en la actualidad: las dos Amandas, la del espejo y la de la piscina, pueden ser vistas como la estética de Instagram y en la base de la escuela creada por la fotógrafa.

@nangoldinstudio es una de las cuentas de Instagram más interesantes de todas. La fotógrafa, además de contar anécdotas, comparte material inédito. Y los comentarios que recibe pueden ser de celebridades como @kateandlauramulleavy, fundadora de la celebre marca de ropa Rodarte; así como también de la leyenda de la música alternativa, Courtney Love.

UN DIARIO FOTOGRÁFICO

Para adentrarse a fondo en el mundo de Nan Goldin, la primera parada debería ser The Ballad of Sexual Dependency, una exhibición en 1985, luego, un libro con 700 instantáneas. En la portada podemos ver a Goldin en la cama viendo a un hombre fumando un cigarro. La intimidad como espectáculo de masas. Cuando el libro salió, generó controversia, dado que mostraba temas tabú, como el sexo, las drogas y la violencia en las relaciones.

Para Goldin, The Ballad of Sexual Dependency es un diario, la manera de poder mirar al pasado. A su círculo cercano, le llamaba tribu. Desde joven tuvo problemas para encontrar un lugar al que pudiera llamar hogar. Cuando se mudó a Nueva York la búsqueda terminó.

En 2016, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, The Met, exhibió el registro autobiográfico de la vida de la fotógrafa y de sus allegados. El diario de Nan Goldin significa tanto para ella, como para la ciudad y la cultura que la acogió.

Aquí el extracto de una cita valiosa de la fotógrafa sobre el libro: "Cuando cumplí 18 años, comencé con la fotografía. Comencé a salir y también comencé a beber y quería recordar todo. Por años, pensé que tenía una obsesión con capturar mi día a día. Pero recientemente, me di cuenta que mi motivación era profunda: no puedo recordar a mi hermana. En el proceso de abandonar a mi familia y encontrarme a mí misma, perdí el recuerdo real de mi hermana".

La fotógrafa concluye diciendo que no quiso volver a perder el recuerdo real de nadie otra vez.

The Ballad of Sexual Dependency está dedicado a Barbara Holly Goldin y es más que un diario. Es una prueba de que la fotografía sí puede representar la realidad y de que Nan Goldin entregó su alma para lograrlo.

TEMAS ESPINOSOS

El sexo y las drogas forman parte de la obra de Goldin, primer pensamiento de quienes se acercan por primera vez, solamente para encontrarse conmovidos por la fuerza de sus retratos.

En The Ballad of Sexual Dependency el tema principal es la dificultad de las relaciones amorosas y el espacio entre dos personas, después de hacer el amor, o durante una pelea. Mujeres como diosas, o como libertinas. Hombres machos capaces de mostrar ternura. Fiestas y moda. Soledad y muerte.

Nan Goldin es una artista y su trabajo es la fotografía. Una artista que, a veces, lamenta ser catalogada como controversial y nada más.

Hace una declaración para The Met en una entrevista: “No hay distinción entre mi trabajo y mi vida”.

Volvamos a @nangoldinstudio, donde es anunciado el estreno del documental All the Beauty and the Bloodshed, el cual es una retrospectiva de la carrera de la artista y su lucha como activista.

Goldin es fundadora de P.A.I.N, un grupo que se enfoca en la adicción a la Oxicodona y cuyos esfuerzos fueron combatir el poder de la familia Slacker, dueños de farmacéuticas, quienes enfrentaron juicios por promover el mal uso de las prescripciones de medicina para el dolor, conocidas también como opioides.

En All the Beauty and the Bloodshed nos enteramos que Goldin casi muere por su adicción a la Oxicodona. Luego vemos las protestas que realizó para que los principales museos del mundo dejaran de aceptar donaciones de la familia Slacker. Y lo logró con la mayoría.

Dirigido por Laura Poitras, el material sobre la vida de Goldin ganó el León de Oro en el Festival de Venecia de 2022. El segundo documental en conseguirlo en toda la historia del festival.

Antes de la publicación sobre el producto cinematográfico en @nangoldinstudio, podemos ver a la mascota de la artista, un felino: “Gaja Goldin - Agosto 1, 2001- Agosto 1, 2022”.

Nan Goldin usa Instagram como todos nosotros y tiene tiempo para dedicarse a cambiar el mundo.

Las imágenes salen de las relaciones, no de la observación, declaró alguna vez la fotógrafa. Y añade que en lugar de crear distancias, crea momentos emocionales para lograr una conexión.

Todo lo anterior es de gran valor, porque podemos concluir que el trabajo de Nan Goldin es de carácter universal. Los temas como la complejidad de las relaciones amorosas, así como la soledad, nos duelen de igual forma. Es como si nos encontráramos en el cuarto con Goldin mientras toma la fotografía. Nos sentimos invitados a la intimidad de su vida, sin adornos, tal como sucedieron las cosas, lo que Goldin no quiere perder, por más duro que haya sido.

Y nos vuelve a rematar con un pensamiento contundente: "A menudo, me temo que los hombres y las mujeres son irrevocablemente extraños el uno con el otro. Irreconciliables. Casi como si fueran de diferentes planetas. Pero hay una intensa necesidad de emparejarse a pesar de todo. Incluso aunque las relaciones sean destructivas. Las personas se aferran las unas a las otras. Es una reacción bioquímica en la que se estimula la parte del cerebro que sólo se satisface con el amor, la heroína o el chocolate. El amor puede ser una adicción".

Nan Goldin nació en 1953. En la adolescencia comenzó a tomar fotografías a sus amigos de la escuela. Una donde todos los estudiantes venían de ser expulsados y no les daban clases. Una donde corrían desnudos y tenían sexo. Aquí nació la Nan Goldin obsesionada con la fotografía.

A los 11 años, su hermana Barbara, de 18, cometió suicidio tirándose de un puente. Era 1964 y la noticia salió en el periódico: Goldin recuerda los testimonios de personas enojadas pero por el tráfico. Goldin nunca superó la muerte de su hermana. La psiquiatra de Barbara le dijo que ella también tendría el mismo destino.

En vez de morir, comencé a tomar fotografías”, son las palabras de la artista que le dieron la fuerza para continuar y nunca detenerse.

Comentarios