Veganismo
Tendencias

Veganismo

¿Tendencia alimenticia o consciencia por los animales?

El veganismo es la filosofía o el movimiento social que busca evitar el sufrimiento innecesario de todos los seres vivos sintientes. Es comúnmente practicada como una dieta y un estilo de vida en el que las personas eligen evitar ingerir o usar productos hechos de animales.

Quizá, antes, habías escuchado sobre el vegetarianismo, pero son cosas y estilos de vidas distintos. Una persona vegetariana no consume carne, incluso pollo y pescado, pero si algunos de los demás alimentos de origen animal. Mientras que una persona vegana no consume ningún alimento ni producto que provenga o utilice algún animal para su producción.

A principios de 1944, el veganismo fue definido por una filosofía que se explicaría después como “el principio de la emancipación de los animales de la explotación del hombre”. Las maneras de definir este movimiento se han modificado con el crecimiento de la sociedad, y en la actualidad uno de sus objetivos mas claros es el intentar poner fin a la explotación de vida animal por parte del hombre para alimento, mercancías, trabajo, caza y otro tipo de usos.

Existen diferentes tipos de dietas veganas. Entre ellas hay tres tipos fundamentales, que varían en su nivel de compromiso con la salud humana y con el respeto por la dignidad de los demás seres vivos.

El veganismo dietético es quizá el tipo mas común y donde las personas excluyen todos los productos animales de su dieta. No se consume carne, pescado, lácteos, huevos y miel.

El veganismo ético, por su parte, extiende el estilo de vida mas allá de sus elecciones dietéticas y rechaza todas las formas de explotación y crueldad animal. Evita productos hechos de cuero, lana, seda u otros materiales derivados de animales, además de los productos que han sido científicamente probados en animales.

Y el veganismo ambiental trata sobre elegir este estilo de vida debido a las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la agricultura animal. Se cree que la agricultura ambiental contribuye a la deforestación, la contaminación del agua y el cambio climático.

Existen además el veganismo saludable que elige este estilo de vida principalmente por razones de salud y el veganismo crudo, donde sólo se eligen alimentos que no se han cocinado por encima de cierta temperatura (generalmente alrededor de 118 ° F), ya que se cree que cocinarlas de mas puede llegar a destruir los nutrientes esenciales y las enzimas de algunos alimentos.

Es importante considerar que algunas personas pueden adoptar una combinación de estos tipos de veganismo. Por ejemplo, un vegano ético también puede seguir una dieta crudivegana por motivos de salud.

VENTAJAS

  • Beneficios para la salud: una dieta vegana que ha sido bien y cuidadosamente planificada puede proporcionar todos los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para un cuerpo sano. Este tipo de dieta y estilo de vida se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades crónicas.

  • Respeto hacia el medio ambiente: El veganismo tiene una huella de carbono mas baja en comparación con una dieta basada en animales. Requiere menos recursos de tierra, agua y energía para producir, además de que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación.

  • Protección y bienestar animal: Los veganos se abstienen de usar productos animales, lo que ayuda a reducir el sufrimiento y la explotación de los animales. Al elegir alternativas basadas en plantas, se promueven tratos mas éticos hacia los animales.

  • Bienestar personal: la mayoría de las personas veganas comentan que sienten un beneficio ético y moral al no usar animales para comida, ropa o cualquier otro propósito. Al creer en el respeto de los derechos de todos los seres vivos, se sienten mejor consigo mismos, no sólo en el ámbito de salud sino también en un ámbito emocional.

DESVENTAJAS

  • Deficiencias nutricionales: Consumir una dieta vegana puede ser deficiente en algunos nutrientes esenciales como la vitamina B-12, a vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y el hierro. Estos nutrientes se encuentran principalmente en productos de origen animal, y los veganos deben asegurarse de obtenerlos de fuentes o suplementos.

  • Desafíos sociales: Aunque se considere una tendencia en auge, el estilo de vida del veganismo puede llegar a ser socialmente aislado y desafiante, especialmente en situaciones sociales como fiestas y eventos donde las opciones veganas sean limitadas.

  • Inversión de tiempo y esfuerzo: Algunas personas consideran que vale la pena, sin embargo, no todas tienen el tiempo o la posibilidad de planificar y preparar comidas que pueden llevar mucho tiempo y requerir mas esfuerzo en comparación con una dieta estándar. Además de que el precio de los productos de origen vegetal tiende a ser mas caro que el de los productos de origen animal.

  • Riesgo de consumo excesivo: Las dietas veganas tienden a ser altas en carbohidratos, lo que puede aumentar el riesgo de aumento de peso y enfermedades crónicas si no se maneja correctamente. Por lo que, como se mencionó en las ventajas, la planeación de una dieta vegana equilibrada que cubra todas las necesidades nutricionales es importante.

AUMENTO EN POPULARIDAD

Los gráficos en la popularidad del veganismo han aumentado en los últimos años, ya sea como una dieta, un estilo de vida, una palabra clave o como una tendencia creciente en el mercado. Si bien los datos en línea sobre su crecimiento no son completos, un estudio de The Guardian estima que hay aproximadamente 79 millones de veganos en todo el mundo.

No hay una encuesta que revele el número exacto de las personas que son veganas en 2023, pero sí hay sondeos que dan una idea de esa información por país en 2021.

Una encuesta global de consumidores en línea de Statista, nos permite conocer que el nueve porciento de los consumidores veganos están en la India, el tres por ciento en Alemania el dos por ciento en Estados Unidos y el uno por ciento en China, México y Brasil.

Hay diferentes formas de medir la popularidad creciente del veganismo, por ejemplo, el término ha crecido en estimación desde 2004, cuando los datos estuvieron disponibles por primera vez, además de que alcanzó su punto máximo de búsquedas en Google Trends en 2020.

Otra forma de valorar su popularidad es medir las ventas de productos alimenticios de origen vegetal. Estos a menudo se comercializan como alternativas o sustitutos de las carnes tradiciones y los productos de origen animal. Según el Good Food Institute, las ventas de alimentos de origen vegetal como leche, huevos, queso, carne, yogur, mantequilla y crema, crecieron tres veces mas rápido que las ventas generales de alimentos en 2021.

Las redes sociales desempeñan un papel importante en la creación de conciencia sobre el veganismo, además que han proporcionado una comunidad para las personas interesadas en las dietas basadas en plantas. Aunque este estilo de vida aún es catalogado como un privilegio, el auge en el sector de alternativas veganas permite que miles de personas opten por cambiar su alimentación parcial o totalmente, la divulgación de estudios relacionados con la salud y el activismo por los animales resulta en que lentamente, las generaciones futuras comiencen a practicar estos estilos de vida de forma mas convencional y con un ritmo mayor del que hemos visto en los últimos años.

Comentarios