El renacimiento cósmico
Cine

El renacimiento cósmico

Fotogramas desde "Guardianes de la Galaxia"

Ilustración de portada: José Díaz

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es una de las películas más esperadas de superhéroes para este 2023, que promete llevar a los fanáticos de la saga a otra aventura cósmica con Star-Lord, Gamora, Drax, Rocket, Groot y el resto de nuestros adorables e inadaptados vaqueros espaciales. Esta tercera entrega está preparada para inyectar una nueva dosis de creatividad, humor y compasión en la franquicia, mientras expande el paisaje cósmico del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) en el arranque de su nueva fase. Este artículo se sumerge en algunas de las razones que podrían hacer de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 una experiencia cinematográfica inolvidable, así como un punto de referencia dentro de la industria.

NUEVOS VIEJOS HORIZONTES

Siendo de una temática más oscura y dramática que sus predecesoras, la cinta logra nuevamente conectar con la audiencia gracias a su humor característico y carismáticos personajes, aderezando con los esperados efectos especiales de calidad, la fotografía, la música de John Murphy y, como se ha hecho costumbre, la banda sonora con canciones de los setenta y ochenta que se ha convertido en un sello de esta divertida y caótica odisea espacial.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es la altamente esperada tercera entrega de la saga de ciencia ficción y fantasía escrita y dirigida por James Gunn, quien en esta ocasión funge también como productor de la cinta. Con ello finalmente concluirá su accidentada participación en el MCU, saliendo por la puerta grande antes de adentrarse de lleno al rival comercial de la productora: el Universo Extendido de DC (DCEU), donde es CEO del nuevo DC Studios, título que comparte con el productor Peter Safran.

En 2018, Gunn se vio envuelto en polémica por una serie de tuits ofensivos que escribió en el pasado, mismos que se hicieron virales y desencadenaron su despido de Marvel. La decisión tomada por Alan Horn (expresidente de Disney) generó controversia entre los fanáticos de la saga, así como entre los actores y miembros del staff. Algunos de ellos se negaron a participar en la siguiente entrega a no ser que estuviera de vuelta el realizador. Es en este momento que Warner Bros (compañía propietaria de DC Studios) aprovecha la situación para incorporarlo en sus filas, dándole más libertad creativa.

Imagen: Marvel

Después del éxito que supondría Suicide Squad (2021), y rematando con su spin off Peacemaker (2022), el estudio del ratón más famoso del mundo se dio cuenta de su error y volvió a contactarlo para que concluyera su contrato por las tres películas de la saga, dándole mayor libertad para su realización (misma que es evidente dado lo gráfico y explícito de algunas de las escenas y del lenguaje utilizado), y aunque el cineasta se negó en un principio, al final aceptó.

Cuando se le preguntó la razón por la que volvió, declaró: “Lo más importante para mí era la historia de Rocket, y luego todo lo demás […] Rocket es el protagonista secreto de Guardianes de la Galaxia, y siempre ha sido el centro de la franquicia para mí, algo que realmente está cumpliendo. La razón por la que volví y decidí hacer esta película fue porque sentía que la historia de Rocket debía ser contada, y quedó pendiente después de la segunda entrega”.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

El éxito de la saga radica en sus excéntricos personajes, quienes tienen historias personales, planetas de origen y razas muy distintas. Y es que hacen de sus flaquezas, errores o pasados dolorosos, parte de sus identidades y fortalezas. Los guardianes, que de cierta manera son exiliados, rechazados o excluidos, han logrado encontrar aquello que los distingue y hace únicos, a la par de entrelazar una relación de compañerismo y supervivencia que pocas veces se ha realizado adecuadamente y de forma tan orgánica en las películas de superhéroes, enfocándose en la premisa de que la vida vale la pena.

Rocket, aunque pasa en coma gran parte de la película, es el personaje que mayor desarrollo tiene dentro de la misma (incluso más que Starlord, el protagonista). En esta nueva odisea espacial surgida en el Universo Cinematográfico de Marvel, el villano será Alto Evolucionador, quien hace uso de la eugenesia para intentar cumplir su misión, que supuestamente es la de crear una sociedad perfecta. Para ello hará uso de distintas especies e infinidad de sujetos de prueba para experimentar hasta lograr su cometido, incluso destruyendo planetas enteros. Es aquí donde radica uno de los puntos claves de la cinta: se nos presenta, a través de flashbacks a lo largo de la trama, una historia de maltrato y abuso animal (que sirve también como metáfora para el maltrato infantil y la esclavitud), revelando que Rocket fue privado de su libertad para ser sujeto de los crueles experimentos del Alto Evolucionador, quien si bien no es el villano más despiadado dentro del MCU, funciona a la altura de la película, y su antagonismo irá creciendo conforme se muestran las viles acciones que ha cometido e irá cometiendo.

Imagen: Marvel

El entrañable mapache tendrá por compañía en su encierro a otros carismáticos animales que atraviesan por la misma situación y forman un vínculo de amistad que les servirá como soporte emocional a pesar del desesperanzador escenario en el que se encuentran, logrando crear algunos de los momentos más enternecedores y desgarradores de todo el MCU hasta la fecha. Y es que, aunque se trate de una película cómica, no hay que olvidar llevar un pañuelo al verla.

“LOS AMO CHICOS”

“La primera película trata sobre la madre, la segunda sobre el padre, y la tercera sobre uno mismo […] Eso es lo que es este viaje”, dijo Gunn.

A pesar de lo cómico y por momentos absurdo que ha caracterizado a la obra de James Gunn, la trama aborda temáticas dolorosas, profundas y hasta filosóficas que llegan a distanciarle un tanto de sus pares. Qué mejor manera de hacerle frente a los traumas que con una buena dosis de humor.

A lo largo de la trilogía, hemos visto distintas situaciones de abandono, abuso físico, emocional y/o mental, entre otros tipos de violencias que atraviesan los personajes, quienes, con todo y sus respectivas heridas, han logrado salir adelante (algunos con más éxito que otros). Y es que, a pesar de lo comercial que pudiera resultar la obra, es una odisea espacial acerca de la supervivencia, la amistad, la resiliencia, el amor y la esperanza de un futuro mejor.

Hay un diálogo dentro de la cinta, en el que uno de los personajes le dice a Rocket: “Tú siempre has sido el protagonista de esta historia”, mismo que sirve como un poderoso mensaje para muchos espectadores, ya que recalca el hecho de que, a pesar de lo doloroso que pueda ser el pasado, uno es quien va decidiendo la narrativa que habrá de tener la historia personal de cada uno, pues quién más que uno mismo puede ser el protagonista y narrador de su propia historia.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 finaliza satisfactoriamente con la trilogía, apuntando para ser una de las películas más taquilleras del año y concluyendo con la participación de Gunn dentro del MCU (al menos por el momento). Esta última película pronto estará disponible en el servicio de Disney Plus, mientras tanto se puede disfrutar de las primeras dos entregas. v

Comentarios